Este post sobre el etiquetado de alérgenos en alimentos sin envasar, va dirigido a establecimientos que sirven comidas como bares, cafeterías, o suministran alimentos sin envasar a otros establecimientos como escuelas, hospitales, residencias de mayores o venden alimentos sin envasar o envasados a petición del consumidor, como por ejemplo fiambres,tartas.
Las empresas alimentarias que sirven alimentos sin envasar, deberán proporcionar la información de todos los productos que contengan como ingrediente cualquiera de los 14 alérgenos (altramuces, apio, cacahuetes, cereales, crustáceos, frutos de cáscara, huevos, leche, moluscos, mostaza, pescado, sésamo, soja y sulfitos).
¿Cómo facilitar la información?
Hay varias formas para facilitar la información a los consumidores. Las empresas tienen que escoger el método más adecuado para su negocio y el tipo de alimentos que sirve.
Mantenga al personal formado e informado
Las empresas deben garantizar que, como mínimo, todos los empleados conocen los procedimientos de la empresa sobre la información en materia de alérgenos y asegurarse que todo el personal tiene acceso a la información sobre alérgenos y que ésta se encuentra actualizada.
Información escrita sobre alérgenos
Puede facilitarse en las cartas de los menús, en los carteles próximos a los alimentos, pizarras, o en las páginas web cuando se venden por internet.
Carteles indicando dónde se puede obtener la información sobre alérgenos
Si no figura claramente toda la información de alérgenos próximo al alimento , se deberá señalar en un cartel, pantalla o similar, dónde y cómo pueden obtener la información los consumidores.Los carteles, que serán visibles y legibles, se situarán próximos a donde se venden los alimentos, como en mostradores, zonas de autoservicio, etc. Todo sobre camas articuladas, que son, para que sirvem, como elegir la correcta... Camas articuladas
Documentación sobre alérgenos para informar al consumidor cuando lo solicitan
Las empresas pueden elaborar folletos o dossiers para consulta o entrega al consumidor con información del tipo:
• Fichas de productos.(Recordar que a través de nuestro buscador también es posible)
• Etiquetas de ingredientes.
• Recetas de los platos elaborados.
Alérgenos en alimentos
También se puede informar a los consumidores verbalmente utilizando cualquiera de los medios citados anteriormente. Puede emplear otros sistemas siempre que garanticen que la información sea correcta.Los consumidores también tienen su responsabilidad, si un establecimiento alimentario indica en un cartel que se puede obtener la información sobre alérgenos preguntando al personal, el consumidor tiene la responsabilidad de solicitar la información y detallar sus requisitos dietéticos a la persona que le informa.
Información sobre gluten
La presencia de gluten está regulada específicamente. Si se declara que es “sin gluten” no puede contener más de 20 mg/kg de gluten, si declara que es “muy bajo en gluten” no puede superar 100 mg/kg
Si efectúa este tipo de declaración tiene que tener procesos de elaboración y manipulación implantados que eviten la contaminación cruzada.
Fuente: Guía para establecimientos del comercio minorista de la alimentación y del sector de la restauración colectiva sobre el nuevo reglamento de información al consumidor.

El contenido original se encuentra en https://quepuedocomer.esel-nuevo-reglamento-europero-1196-2011-tambien-obliga-a-los-alimentos-sin-envasar-la-ofrecer-informacion-de-los-alergenos
Todos los derechos reservados para el autor del contenido original (en el enlace de la linea superior)
Si crees que alguno de los contenidos (texto, imagenes o multimedia) en esta página infringe tus derechos relativos a propiedad intelectual, marcas registradas o cualquier otro de tus derechos, por favor ponte en contacto con nosotros en el mail bitelchux@yahoo.es y retiraremos este contenido inmediatamente